martes, 21 de diciembre de 2021

INTRODUCCIÓN

Tras el derrocamiento de la reina se inició un periodo de fuertes cambios denominado por
la historiografía como el Sexenio democrático o revolucionario. Constituyó el primer intento de
establecer en España una democracia tal y como se entendía en el siglo XIX, es decir, basada en el
sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II (septiembre
de 1868) y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España (diciembre de
1874). En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una monarquía,
una república y finalmente, tras la dictadura del general Serrano, se produjo de nuevo la
restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII.

La característica común a todo el período fue la búsqueda de un nuevo orden político y
social, en el que tuvo un protagonismo fundamental la burguesía urbana y el creciente
movimiento obrero. Por ello esta etapa se llama el Sexenio Democrático o el Sexenio
Revolucionario.









1 comentario:

  1. Un blog muy entretenido. Lo recomiendo para los entusiasmados de la historia.

    ResponderEliminar

INTRODUCCIÓN

Tras el derrocamiento de la reina se inició un periodo de fuertes cambios denominado por la historiografía como el Sexenio democrático o rev...